Embestida en California: 100 detenidos en redadas contra migrantes en Estados Unidos
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, acompañados por tropas de la Guardia Nacional, realizaron redadas en campos agrícolas con licencia estatal en el sur de California.

Esta orden se suma a las crecientes críticas contra las políticas migratorias del gobierno de Trump. Foto: EFE.
11 de julio de 2025 Hora: 12:26
Las acciones se llevaron a cabo en las ciudades de Carpintería y Camarillo, y resultaron en la detención de al menos 100 trabajadores agrícolas, la mayoría de origen migrante. Las redadas, que se realizaron en propiedades operadas por la empresa Glass House Farms, desencadenaron enfrentamientos entre los agentes y grupos defensores de los derechos de los migrantes.
Según informes de una estación de televisión local y vídeos compartidos en redes sociales, los agentes federales utilizaron gases lacrimógenos y munición no letal para dispersar a los manifestantes que se oponían a las detenciones.
LEA TAMBIÉN:
México responde a deportaciones de Trump: “Aceptaremos la llegada con los brazos abiertos”
Entre los incidentes más graves, se reportaron heridos. El Departamento de Bomberos de la ciudad trasladó a cuatro personas a hospitales cercanos, mientras que otras tres fueron atendidas en el lugar. Además, una integrante de la organización «805 Immigration Coalition» denunció que al menos 500 personas se reunieron cerca de las granjas para protestar contra las acciones del ICE, y aseguró que algunos ciudadanos estadounidenses también fueron detenidos.
La tensión se incrementó cuando la representante demócrata por California, Salud Carbajal, fue negada en su intento de acceder al lugar de una de las redadas en Carpintería. Un concejal municipal presente en el sitio resultó lesionado durante un altercado entre manifestantes y agentes federales.
I went to Casitas Pass Road in Carpinteria today after learning ICE was conducting a militarized raid targeting farm workers. As a Member of Congress, I have the right to conduct oversight, but I was denied entry. Here’s what happened. ⬇️ pic.twitter.com/bnrpv6Axot
— Rep. Salud Carbajal (@RepCarbajal) July 10, 2025
En respuesta a los hechos, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México activó un protocolo de atención para brindar asistencia consular a los migrantes mexicanos afectados. Mientras tanto, en otro frente, un juez federal emitió una orden judicial preliminar para bloquear a nivel nacional el decreto del presidente Donald Trump que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
La @SRE_mx informa sobre los operativos de detención realizados hoy por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos y otras agencias en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Barbara, en la zona…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) July 11, 2025
La medida, que afectaría a hijos de padres indocumentados o residentes temporales, fue suspendida tras una demanda colectiva presentada en nombre de una mujer embarazada, dos padres y sus bebés.
La decisión del magistrado Joseph LaPlante, de Nueva Hampshire, incluyó una suspensión de siete días para permitir una posible apelación.
Esta orden se suma a las crecientes críticas contra las políticas migratorias del gobierno de Trump, que han generado un intenso debate nacional e internacional.
En un caso relacionado, Mahmoud Khalil, un activista pro palestino, demandó al gobierno estadounidense por 20 millones de dólares, argumentando su arresto y detención ilegal por agentes migratorios. Además, los primeros migrantes recluidos en el centro de detención Alcatraz de los Caimanes, en Florida, denunciaron condiciones inhumanas, incluyendo comida infestada de gusanos y falta de acceso a medicinas y agua, según un reporte difundido por medios.
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: La Jornada